Posteado por: Samuel Avilés Domínguez | 2010/03/03

Pensamiento complejo

Pensamiento complejo

Ya que estudiamos los principales paradigmas epistemológicos que permean la práctica docente vamos a revisar muy someramente una nueva forma de pensar y ver la realidad: el pensamiento complejo.

La teoría de la complejidad se opone a la visión cartesiana-positivista de  conocer la realidad a través de las especializaciones de las distintas disciplinas, esta fragmentación del conociminto no le permite cuestionar el conocimiento del conocimiento a cada una de las distintas ciencias, también se opone a la visión de causalidad lineal mecanicista ya que esta no toma en  cuenta  lo emergente,  lo contradictorio, la incertidumbre, el contexto situacional, las distintas dimensiones de la realidad, las interrelaciones, retroacciones,etc.

Cuando escuchamos la palabra complejidad inmediatamente evocamos algo complicado, difícil, poco claro, etc.; es decir, lo explicamos desde el nivel psicológico. Sin embargo el término complejidad desde el punto de vista epistemológico adquiere otras connotaciones.

1.- Para ir construyendo el concepto de complejidad primeramente vamos a leer del texto Un marco para la complejidad la parte número 1 “Noción preliminar de complejidad” del Capitulo I.

Eje de análisis:

¿Qué se entiende por complejidad?

Escriban sus ideas en el campo de  comentarios.

 2.- Para  seguir comprendiendo el término complejidad ahora vamos a leer del texto los presupuestos de la epistemologìa compleja  los apartados “Los supuestos epistemológicos del discurso complejo” y “los principios del pensamiento complejo”.

Loe ejes de análisis son:

¿Cuál es el papel que juega el sujeto dentro de la concepción del pensamiento complejo?

¿Cómo docentes, qué importancia tiene pensar el conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/o multicontextual (cerebral, físico, biológico, psicológico, antropológico, cultural, social, histórico)?

3.-Otro aspecto importante en la epistemología de la complejidad es una forma de abordar los saberes sin caer en los reduccionismos: este aspecto es la transdisciplinariedad.

Para construir este concepto vamos a leer el texto. «La complejidad y el dialogo transdisciplinario.

Ejes de análisis:

¿Qué se entiende por transdisciplina?

¿Qué relación guardan estos terminos: interdisciplina, multidisciplina, transdisciplina?

Escriban sus conclusiones en el campo de comentarios.

4.- La teoría de la complejidad asume que la realidad física es compleja y que la realidad sociocultural es hipercompleja. La práctica docente es una realidad socio-cultural y por lo tanto es compleja.

Desafíos:

A) Trata de explicar  el proceso enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de complejidad, ubicando las distintas situaciones o contextos o dimensiones en que se desarrolla dicho proceso.

B) Intenta escribir un ejemplo de la manera de cómo abordarías una clase con un enfoque transdisciplinario.

Escribe tus propuestas en el campo de comentarios por separado.


Respuestas

  1. Hola, compañeros, compañeras:)
    Aquí continuo reportándome.
    Pues bien, después de leer y tratar de comprender la complejidad, -que de paso diré que está bien «compleja»-; encontré que:

    La complejidad se puede entender en dos sentidos: uno psicológico, como la incapacidad de comprensión de un objeto que nos desborda intelectualmente. Y uno epistemológico, como una relación de comprensión con algo que nos desborda (un objeto o una construcción mental), pero de lo que, a pesar de todo, podemos tener una comprensión parcial y transitoria. Es decir, en el primer sentido se dice que algo es complejo porque no lo podemos comprender o porque es complicado o confuso. En el segundo sentido se dice que algo es complejo porque tenemos una comprensión distinta, que no podemos reducir o simplificar a una comprensión simple.
    Lo complejo es lo compuesto, pero donde los componentes son irreductibles uno al otro, a diferencia de lo simple, que trata de reducir toda composición.

    El pensamiento complejo puede entenderse, entonces, como la disposición de apertura ante la crisis del paradigma de la simplificación y la reducción, que eventualmente podría convertirse en un nuevo paradigma, pero que no pretende autopredicarse como el nuevo paradigma alternativo.

    Mmmm, si que estamos en un mundo complejo. Y no se diga del Sistema Educativo Nacional… pero en fin, vamos a seguir andando.
    «Ya que andando se llega lejos».
    Saludos afectuosos de Marta Noemí;)

  2. ¡Hola compañeros (as):
    Continuando con la «complejidad», aquí está mi aportación.
    El papel que juega el sujeto es fundamental dentro de la concepción del pensamiento complejo; ya que no se trata de minimizarlo como se hacía en la visión cartesiana-positivista –que el conocimiento fuera lo más objetivo posible, para ello, sin la contaminación de la subjetividad-. Ahora bien, en el principio de reintroducción del sujeto, del que conoce en todo conocimiento (Principio 7), Morin menciona que el conocimiento es una reconstrucción/traducción que hace la mente/cerebro –del ser humano, sujeto- en una cultura y tiempo determinados. Por lo tanto el conocimiento sólo se genera por el sujeto mediante la autoorganización; es decir, a través del bucle de intercambios, antagonismos, complementaciones, extrapolaciones, etc., de los contenidos de las epistemologías. Entonces el sujeto es indispensable para el conocimiento; sin sujeto no hay conocimiento.

    Como docente, considero que la importancia de pensar el conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/o multicontextual; es, primeramente, reconocer que es algo extraordinario, fabuloso la generación del conocimiento en el ser humano. Y que tenemos una gran responsabilidad y compromiso con nuestros alumnos, al ayudarlos y guiarlos en esa reconstrucción (autoorganización) de conocimientos en las diferentes etapas de su vida en que nos toca convivir con ellos.
    Entonces, el ser docente no es algo sencillo o que se pueda simplificar fácilmente; sino que requiere o exige que estemos en esa constante actitud de apertura y disposición para también reorganizarnos epistemológicamente.

    Bueno, nos seguimos leyendo. Chaito 🙂
    Afectuosamente: Marta Noemí.

  3. La complejidad se sustenta en los actos de la relación que el sujeto establece acerca del objeto en cuanto a considerar su realidad y su contexto, el ambiente en que se genera, en las estructuras sociales y cognitivas generadas en una gama de autorregulaciones del sistema en qué se manifiesta el acto del conocimiento.

  4. Hola compañeros(as):
    Continuo con mis aportaciones 🙂

    En el texto sugerido para lectura, menciona que se reconoce a la transdisciplina como el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas de saber” análogas sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios, multidisciplinarios o interdisciplinarios –incluso aparentemente muy alejados y divergentes entre sí– articulándolas de manera que vayan conformando un corpus de conocimientos que trasciende cualquiera de dichas disciplinas, multidisciplinas e interdisciplinas. El enfoque ‘de la Complejidad’, la Bioética Global, el Holismo Ambientalista, entre otros, se ofrecen como ejemplos de la transdisciplina.

    La relación que guardan los términos: interdiciplina, multidisciplina y transdisciplina es que se complementan.
    En el texto revisado dice que se entiende la multidisciplina como el esfuerzo indagatorio convergente de varias disciplinas diferentes hacia el abordaje de un mismo problema o situación a dilucidar. La interdisciplina la se comprende como aquel esfuerzo indagatorio, también convergente, entre varias disciplinas –y, por lo mismo, en ese sentido, presupone la multidisciplinariedad– pero que persigue el objetivo de obtener “cuotas de saber” acerca de un objeto de estudio nuevo, diferente a los objetos de estudio que pudieran estar previamente delimitados disciplinaria o incluso multidisciplinariamente. La Ingeniería Genética y la Inteligencia Artificial, entre otras, se ofrecen como ejemplos de la interdisciplina. La interdisciplina es una empresa indagatoria más ambiciosa que la multidisciplina. Y puntualiza: “De lo expresado se desprende que la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina son en realidad esfuerzos indagatorios que, lejos de contradecirse, se complementan”.

    Y… ¿dónde andan pillines? Los extraño. Ya quiero leer sus aportaciones.
    Las espero.
    Saludos afectuosos de Marta Noemí. 😉
    ¡Animo, sí se puede!

  5. Continuo… Aportación del inciso A) 🙂

    Como Comunidad Educativa participamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje: autoridades educativas, directivos, docentes, alumnos, padres de familia y personal de mantenimiento. Además del contexto (comerciantes, negocios, servicios, etc.) que rodea la ubicación del edificio escolar. Ahora bien, cada “cabeza es un mundo” y tenemos que desarrollar la capacidad de relacionarnos con todos ellos de forma armoniosa.
    A continuación presentaré a groso modo la función de cada participante que he observado que desempeña:
    1) Autoridades educativas, desde el Secretario de Educación Pública, hasta el Supervisor de Zona Escolar. Son personas que tienen un puesto de poder jerárquico subordinado uno al otro. Reciben órdenes y las bajan en “cascada” hasta los “docentes de banquillo”. Que somos los que damos la cara a los alumnos y padres de familia.
    2) Directivos, asumen una función administrativa y de gestión. Tienen que lidiar con docentes, alumnos, padres de familia, autoridades educativas y personal de mantenimiento; además de las autoridades municipales o del gobierno estatal. Considero que se función exige una gran capacidad de adaptación y tolerancia a la frustración y al estrés; ya que cuentan con poco tiempo para dedicarse a las actividades pedagógicas del plantel a su cargo.
    3) Docente: Está frente al grupo. Atiende alumnos y padres de familia, principalmente; aunque también tiene relación –indirecta- con autoridades educativas y personal de mantenimiento. Es la figura que interpreta e instrumenta el programa, es el hacedor, porque: planea actividades, las ejecuta, retroalimenta y evalúa, para dar un reporte del desempeño, tanto del alumno como de él mismo a sus autoridades inmediatas superiores.
    4) Padres de familia y alumnos, son los clientes. Son los participantes que solicitan y reciben el servicio educativo que oferta el estado mexicano. Y cada una de esas familias –así como las de los demás actores-, están inmersos en una realidad socio-cultural particular.
    5) Personal de mantenimiento; apoyan a la institución en la limpieza y mantenimiento de las instalaciones de la misma; sin embargo, manifiestan poca responsabilidad y compromiso al desempeñar sus funciones. Lo he observado más en los intendentes que les paga el gobierno. Porque el personal particular –no sindicalizado- se esmera más al ejercer sus funciones.
    Entonces, lo que quiero manifestar con todo lo antes mencionado, es que el proceso de enseñanza-aprendizaje NO SÓLO DE DA EN EL AULA, se da en todo momento y en las diferentes interacciones cotidianas entre los diferentes actores de la comunidad educativa. Y sí que se necesita ser una persona competente para desempeñar dignamente y con los mínimos conflictos, nuestra labor docente.

    See you 🙂

  6. Otra vez yo:
    Aportación del inciso B) 🙂

    Híjole, más que una clase, sería armar todo un proyecto que constaría de varias sesiones de clase. Por ejemplo, el proyecto que diseñé para el cuarto bimestre de los alumnos de primer grado de secundaria.
    Antecedente: Este proyecto me ayudó a amalgamar varios requerimientos para este bimestre, que son: elevar el índice de desempeño y aprovechamiento escolar en los tres grupos a mi cargo en la asignatura de español, incentivar a los grupos a mejorar su conducta, involucrar a los padres y alumnos en las actividades del Programa Nacional de Lectura y realizar las actividades propuestas para la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Como se puede ver son variados los requerimientos y poco el tiempo, porque se acercan las vacaciones de Semana Santa. Es el bimestre muy corto.
    REFERENTES CURRICULARES:
    Nombre del proyecto: ¿Qué le vas a heredar a México?
    Temática: La familia: Cuna de la Vida.
    Subtemas:
    1) Función y rol de los Padres e hijos.
    2) La importancia de la organización y el orden para un buen desempeño escolar.
    3) La sexualidad en el adolescente.
    a) La masturbación.
    b) Las primeras veces.
    Aprendizajes esperados:
    Los alumnos serán capaces de:
    1) Escuchar, leer, escribir y reflexionar para comprometerse con una dinámica de mejora continua, tomando mayor consciencia de lo que implica esta etapa formativa en su vida.
    2) Manifestar mayor interés y disposición para el aprendizaje, cumpliendo con sus trabajos y materiales solicitados por los docentes de las diferentes asignaturas.

    Competencia a desarrollar:
    Reconoce y valora la oportunidad que tiene para aprender a aprender poniendo bases firmes y llegar a ser un ciudadano honesto, responsable, trabajador y comprometido con su comunidad.

    EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS DE DESEMPEÑO (CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL).
    1) Lee la información contenida en las presentaciones siguientes:
    a) “El hijo preferido”.
    b) “La tarea de Juan”.
    2) Lee la información de los artículos siguientes:
    a) ¿Qué hay de la masturbación?
    b) Las primeras veces.
    3) Elaborar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros de doble entrada, etc. de los conceptos de cada subtema.
    4) Lee e identifica las ideas principales de los textos leídos.
    5) Elabora y presenta en plenaria sus conclusiones de los subtemas trabajados.
    6) Los Padres de Familia, realizan la actividad de reflexión, complementando la frase: ¿Qué mensaje o significado encuentran en la siguiente frase del filósofo japonés Masaharu Taniguchi: “Los hijos son el reflejo de la mente de sus padres”?
    7) Trabaja con entusiasmo, responsabilidad y orden.
    8) Respeta los tiempos asignados para realizar y entregar sus actividades.
    Transversalidad:
    Educación de la sexualidad. Educación para la afectividad.
    Interdisciplinariedad:
    Ciencias. Programa de Lectura.
    Evaluación (evidencias):
    Cuaderno de apuntes, con los resúmenes de cada subtema trabajado y sus conclusiones.
    Hoja de reflexión y cierre de las actividades elaborada por los Padres de Familia.
    Reporte de las actividades de lectura en la Biblioteca.
    Nota:
    1) Estas actividades se realizarán en la biblioteca, los días miércoles –que es el asignado para mis grupos-.
    2) Estarán presentes los Padres de Familia de los alumnos, en el horario correspondiente a cada grupo.
    3) Las fechas son: 10, 17 y 24 de marzo. Y 14 de abril, que será el cierre de las actividades.
    4) Se les enviará la información relacionada de este proyecto.
    5) Sacar copias de los artículos. Cinco copias en total para cada alumno. Y de las listas de asistencia de cada grupo
    Observaciones: Este proyecto se diseñó como estrategia para cubrir los requerimientos de la institución y tratando de dar respuesta a lo que se piensa que requieren nuestros clientes (padres de familia y alumnos). Es decir, lo que se brinda es totalmente verticalista y hasta cierto punto “impuesto”, por nuestras autoridades educativas. Ahí está lo complejo de nuestra labor docente; hay que obedecer, cumplir lo mejor posible.

    Nos seguimos leyendo.
    ¡Qué les vaya bien bonito!
    Afectuosamente: Marta Noemí. 🙂

  7. Saludos
    Les mando la siguiente aportación acerca del papel que desempeña el sujeto en esta corriente epistemológica:
    ¿Cuál es el papel que juega el sujeto dentro de la concepción del pensamiento complejo?
    El sujeto construye activamente el conocimiento.
    Lo epistemológico versa sobre los contenidos de experiencias de los sujetos y no sobre el mundo real.
    Mediante la cognición el sujeto organiza el mundo en vez de descubrirlo ontológicamente.
    No se niega la realidad ontológica sino la posibilidad de obtener una verdadera representación de la misma.
    Sujeto como observador-conceptualizador
    Entonces en conclusión encontramos a un ser que todo lo escudriña, le interesa lo dialoga y lo crítica un sujeto que no limita los contexto del fenómeno ni lo secciona o lo enfoca hacia una disciplina.

  8. Hola, compañeros:

    Comparto con ustedes mi comprensión del texto referente a ¿Qué se entiende por complejidad?, y en primer término comparto la misma opinión que Marta Noemí, el texto es complejo.
    Asimismo desconocía que existía una teoría de la coplejidad y por lo tanto corrientes referentes al pensamiento complejo y conocimiento complejo; es un nuevo aprendizaje a mi formación docente.
    De a cuerdo al documento leído el concepto de coplejidad tiene un sentido psicológico(incapacidad de comprensión de un objeto que nos desborda intelectualmente) y un sentido epistemológico( es una relación de comprensión con algo que nos desborda»objeto o construcción mental» y que podemos tener una comprensión parcial y transitoria).
    Se maneja que es complejo cuando no lo podemos comprender, porque es complicado o confuso, pero también es complejo porque se tiene una comprensión distinta, que no se puede reducir o simplificar a una comprensión simple.
    También se conceptualiza a la complejidad como riqueza de pensamiento, que asume principios antogónicos, concurrentes y complementarios, e incorpora tanto el orden como la incertidumbre, lo aleatorioy lo eventual.
    La complejidad es un modo de pensamiento derivado de la teoría de sistemas, de la cibernética, teoría de la información, teoría del caos, la geometría, la topológica, la teoría de fractales, la nueva lógica, etc.
    Un saludo a todos.

  9. Un gran día compañeros
    ¿Cómo docentes, qué importancia tiene pensar el conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/o multicontextual (cerebral, físico, biológico, psicológico, antropológico, cultural, social, histórico)?
    De acuerdo al texto: Un problema actual de la ciencia es que se genera el conocimiento por matrices disciplinares que fragmentan y unidimensionan la complejidad de lo real a través de generalizaciones que pierden de vista la singularidad de los fenómenos.
    En cuanto al para qué sería desarrollar un sistema de redes sin jerarquía, con la consecuente relativización de las multiples perspectivas existentes, sin menospreciar sus aportes, y que tienda a una reorganización del saber a partir de una concepción dinámica del conocimiento.
    Y la importancia como docentes es la aportación que hacemos como formadores al coincidir con esta dinámica del conocimiento del conocimiento para poder establecer una cercanía más racional y menos racionalización de procesos que pudieran vislumbrar nuevas estructuras en nuestra practica docente la cual considero debiera ser formada desde está perspectiva donde confluyen una multiplicidad de factores y que nos serían de mucha ayuda para poder observar y conceptualizar el conocimiento de una manera menos mecanicista.
    Concluyo con este pensamiento de Morín ;La complejidad no es de ningún modo, una respuesta; es el reconocimiento de las incertidumbres y contradicciones y por tanto, es un desafío al pensamiento.
    Una más que me resultó muy amena: Es necesario comprender al científico como un ser propenso al error, lleno de pequeñeces y no como un ser superior ( Morin 1982 )

  10. Hola compañeros.
    Considerando las ideas del autor se dice que la complejidad es un modo de pensamiento que vincula tanto el orden, lo universal y lo regular como el desorden, lo particular y el devenir.

    La búsqueda y los planteamientos de la complejidad funcionan como ideas regulativas, es decir, como ideas que orientan una actividad, pero que nunca se alcanzan por completo.

    La complejidad se refiere por tanto, al exceso de posibilidades que hay en la realidad social, donde se hace presente la necesidad de seleccionar de las diversas posibilidades, aquellas que sean las más adecuadas.

  11. Hola.
    El papel que juega el sujeto dentro de la concepción del pensamiento complejo es construir activamente el conocimiento, con base en la experiencia de los sujetos y no sobre el mundo real.
    Mediante la cognición el sujeto organiza al mundo en vez de descubrirlo ontológicamente, no se niega la realidad ontológica, sino la posibilidad de obtener una verdadera representación de la misma.
    El sujeto tiene la cualidad de ser un observador – conceptualizador y el conocimiento del conocimiento es el punto de partida.

    Como docente me parece que la importancia que tiene el pensar al conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/o multicontextual se deriva de la diversidad de experiencias que se tienen con respecto a un tema y a las múltiples posibilidades de apropiarse de nuevos conocimientos. Además, se tiene que orientar el proceso de aprendizaje para llegar a la autoproducción y a la autoorganización de conocimientos, desarrollando la capacidad de autonomía.

    De acuerdo a lo anterior se observa la interrelación que se da entre aspectos físicos, biológicos, psicológicos, culturales, sociales, etc., y que influyen de manera determinante dentro y fuera del ámbito escolar.

  12. El proceso de enseñanza aprendizaje basado en la perspectiva de la complejidad busca la interacción crítica de los individuos, la búsqueda de saberes que den respuestas al acto mismo de conocer, a la construcción de ambientes novedosos, a la valoración de una pedagogía activa, donde los actores inmediatos se ven en la necesidad imperiosa de proponer nuevas formas de acceder al conocimiento, así como la generación de aprendizajes, la realidad ha escapado al constante bombardeo de la tecnología y avances científicos la formas de concebir la ideología política, religiosa, cultural, económica que determinan un nuevo auge en los procesos de cognición infantil y sus aprendizajes.
    Los materiales podrán ser vertidos por la realidad del contexto la interpretación, la heurística el dialogo, imaginación así como la fenomenología de las conceptualizaciones.

  13. Hola, compañeros:

    Siguiendo con el trabajo de análisis, reflexión e interpretación; mis conclusiones son los siguientes: Para la corriente del pensamiento complejo el sujeto es activo que construye su conocimiento, organiza el mundo en vez de descubrirlo, por lo cual tiene la función de ser un observador conceptualizador.
    ¿Cómo docentes que importancia tiene pensar el conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/ o multiconyextual?
    Desde mi punto de vista es prioritario porque sería base para una transformación de las prácticas pedagógicas actuales, así como la conceptualización del alumno en la adquisición del conocimiento; porque la corriente del pensamiento complejo tiene como propuesta crear el conocimiento de forma holistica, integral, contextual, y no de forma fragmentada como lo manejan las disciplinas.
    Saludos.

  14. Saludos compañeros

    En cuanto a la forma de abordar una clase con enfoque transdisciplinario creo importante cambiar la forma de interpretar este modelo debido a la tendencia en que fuimos formados específicamente hablando de evitar la simplificación el tratar de hacer de la complejidad algo complejo que sea simple de comprender.
    Entonces encuentro en el método de proyectos, una forma de representación así como la pedagogía participativa, en el trabajo de grupos en la propuesta de autodescubrimiento, aprendizaje autodirigido en el de inteligencia múltiples una intención formativa en cuanto a considerar al sujeto como un constructor activo y observador en la construcción de conceptos, la forma en que transita el conocimiento es dinámico, genera inquietudes de involucrar al sujeto en cada una de las disciplinas, así como vislumbrar otras fuentes en las que incide el conocimiento dado que no es estático y se puede generar desde distintas perspectivas, pareciera ser difícil darle cabida al desorden y dejar el control que como docentes queremos tener para dirigir en función de una filosofía intencionada en relación a los constructos que el maestro ha desarrollado a lo largo de su trayecto formativo, así que las ideas de los alumnos cuentan para dirigir este proceso, y el pensamiento integrador que no desvincule o haga sectaria la enseñanza de las distintas formas del pensamiento.
    Hace unas semanas se presentó la situación en función del medio ambiente, cuyo propósito era que los alumnos se involucraran a partir del tratamiento de la información acerca del desarrollo sustentable, de las acciones que se requieren para un proyecto basado en estas premisas del cuidado del medio ambiente, se planteo el problema y la necesidad, no solo bastó con definir los procesos por los cuales los alumnos transitarían con las intenciones formativas sino que los acuerdos, las aportaciones de los alumnos, los cuestionamientos a la temática en función de evitando seccionarlos en departamentos, sino identificar distintos saberes su función y aplicación en la resolución problemas y las funciones de las cuales derivarán en constructos que los propios niños determinarán en función de sus necesidades, inquietudes y valoraciones.
    Un ejemplo claro se puede manifestar también cuando permitimos que los niños integren sus ideas, con sus cuestionamientos a priori que hacen del objeto del conocimiento procurando no dilucidar por ellos sino que ellos tengan la necesidad de descubrir de implementar sus estrategias para la resolución, la adecuación ante una situación en la cual sus potencialidades se vean consensadas, equilibradas en la búsqueda de conocimiento.

  15. Hola a todos!!!

    Mis comentarios son los siguientes:

    * * *
    LA VIDA ES COMPLEJA, EL TRABAJO DOCENTE ES SUPER- HIPER-MEGA COMPLEJO!!! ENTONCES, ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA COMPLEJIDAD?… APRENDER A VIVIR Y DISFRUTAR DE CADA INSTANTE COMO SI FUERA EL ÚLTIMO… (BUENO, ESA ES MI FILOSOFÍA).
    * * *

    – ¿Qué se entiende por complejidad?

    Para el autor del texto trabajado, la complejidad es un modo de pensamiento que vincula tanto el orden, lo universal y lo regular, como el desorden, lo particular y el devenir.

    Según mi comprensión: La complejidad constituye las ideas, emociones y todo pensamiento que fluye de la experiencia, del aprendizaje y del conocimiento que han transformado la estructura de comportamiento de una persona.

    – Un marco para la complejidad

    1.- ¿Cuál es el papel que juega el sujeto dentro de la concepción del pensamiento complejo?
    El sujeto se sitúa como un ente activo, que pone en práctica todo su ser y saber hacer (cognitivo, social, espiritual, etc.) para articular saberes y construir conocimientos. Para lograr ésto, debe iniciarse como “observador- conceptualizador” en el proceso epistemológico del conocimiento.

    2.- ¿Cómo docentes, qué importancia tiene pensar el conocimiento desde una perspectiva multisituacional y/o multicontextual (cerebral, físico, biológico, psicológico, antropológico, cultural, social, histórico)?
    Es de suma importancia. Hoy en día la sociedad mundial y nuestra realidad educativa nos exige ser protagonistas en el quehacer educativo, es tiempo de poner en juego todos los componentes del pensamiento complejo (cerebrales, sociales, biológicos, históricos, etc.) para desencadenar el aprendizaje en cada uno de los alumnos (en el cual tendrán que aprender a ser, conocer, hacer y vivir en sociedad), considerando que éstos posen características propias que los hacen diferente al otro.

    La complejidad y el diálogo transdisciplinario

    1.- ¿Qué se entiende por transdisciplina?
    Como un principio de unidad del conocimiento más allá de las disciplinas. Una forma de integrar el conocimiento.
    Comprende un conjunto de métodos para relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la práctica de la resolución de problemas.

    2.- ¿Qué relación guardan estos terminos: interdisciplina, multidisciplina, transdisciplina?

    Que ambos se complementan para hacer del conocimiento una unidad.

    *** Muy en lo particular requiero revisar otros textos con más profundidad para comprender el tema, porque para mi ha resultado complejo. ***

  16. Hola.

    De acuerdo a lo que señala el autor transdisciplina es el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas de saber” sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios, multidisciplinarios o interdisciplinarios; articulándolas de manera que vayan conformando un corpus de conocimientos que trascienda cualquiera de esas disciplinas, multidisciplinas e interdisciplinas, como lo es el caso del enfoque «de la Complejidad».

    Se considera que existe una relación muy estrecha entre los términos: interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina, debido, a que lejos de contradecirse, se complementan, con la intención de indagar y conocer un objeto de estudio, el cual puede ser estudiado desde un mismo problema o desde diferentes disciplinas.

  17. Hola compañeros!

    Continuando con el trabajo de comprensión filosófica y aprendizaje personal, mis conclusiones son las siguientes: La transdiciplina es un nuevo concepto que maneja el enfoque de la complejidad, entendiéndose como una necesidad de diálogo entre saberes, métodos y conceptos de varias disciplinas en interacción mutua. En conjunto realizan una investigación para hacer aportaciones nuevas en saberes, sobre diferentes objetos de estudio, que posteriormente delimitan.
    Para que haya una transdiciplina, debe existir una multidisciplina y una interdisciplina, así como disciplinas; por lo tanto estos téminos se complementan porque existe una dependencia entre ellas, por las acciones que realizan en el campo de la investigación, y por las aportaciones que hacen en metodología, conceptos y saberes.

  18. Hola.
    Con respecto al inciso A) considero que desde la perspectiva de la complejidad, el proceso enseñanza aprendizaje se ve inmerso y determinado de alguna manera por una serie de problemáticas, derivadas de los factores: económico, político, social y cultural que se viven. De ahí, que en el ámbito educativo se busque propiciar en los actores del hecho educativo de los recursos que les permitan enfrentarse a su realidad y solucionar diversos tipos de problemas.
    Al interior del aula el proceso enseñanza aprendizaje se tiene que vivir en un ambiente de trabajo más dinámico; que favorezca la reflexión y critica entre los sujetos; donde los involucrados asuman el compromiso de sus acciones y si es necesario cambien su actitud; se busca generar nuevos aprendizajes a partir de los planteamientos del plan y programas de estudio y que se manejen con mayor claridad y conocimiento aspectos relacionados a los propósitos, contenidos, estrategias, recursos, tiempos y forma de evaluación, los cuales contribuyan a elevar la calidad de la formación de los estudiantes.

  19. Hola.
    Y en cuanto al inciso B), me parece un tanto difícil escribir un ejemplo concreto relacionado a ¿cómo dar una clase utilizando un enfoque transdisciplinario?, debido a que necesito desaprender algunas situaciones para encontrar la viabilidad y poder proponer adecuadamente las actividades a seguir para trabajar con otro tipo de práctica pedagógica.
    Pero, realizando el ejercicio de describir dicha clase, pienso que se puede llevar a la práctica atendiendo los siguientes aspectos:
    – Se tiene que considerar el proceso de aprendizaje a partir de una necesidad, interés y/o iniciativa del grupo.
    – Favorecer espacios y/o formas de investigación.
    – Los estudiantes tienen que discutir y argumentar sobre sus intereses y las perspectivas alternativas del tópico a trabajar.
    – Fomentar e impulsar el trabajo colaborativo.
    – Tienen que desarrollar su propio ámbito de actividad (relacionando un tema en particular con las otras asignaturas, limitando acciones, planificando, tomando decisiones y acuerdos, etc.).
    – Realizar altos en las actividades para reflexionar y evaluar aspectos relacionados al procedimiento y resultados.
    – Plantear y resolver problemas, considerando sus propios referentes y confrontando sus ideas con las de sus compañeros y las del docente.
    – Intercambiar puntos de vista y/o redefinir dichas actividades, para generar nuevos aprendizajes.
    – Emplear diferentes estrategias al momento de presentar sus trabajos, durante las exposiciones y para evaluar.
    – Y también, reconociendo la utilidad y aplicación de los aprendizajes escolares dentro y fuera de la escuela.

  20. Hola compañeros!:
    Trataré de explicar el proceso enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la complejidad; de acuerdo a mi análisis personal en el contexto psicológico se debe considerar las caracterìsticas fìsicas, fisiológicas,cognitivas,personales, morales y culturales del alumno; en cuanto al docente tener otra visiòn del proceso E-A a travès de una actitud de conocimiento de su rol educativo una actitud de investigador y una concepción del alumno como constructor de su conocimiento.
    En el contexto pedagògico es fundamental conocer las teorías del aprendizaje, métodos de enseñanzas,estrategias de enseñanza- aprendizaje, planificación de clases utilizando de preferencia la transdiciplinariedad.
    En el contexto epistemológico el proceso enseñanza-aprendizaje es la construcción de conocimientos en forma contextual, holistica e integral, porque todo conocimiento posee componentes biológicos, culturales, cerebrales, sociales e históricos.
    En el contexto sociológico el proceso enseñanza-aprendizaje es una realidad compleja determinado por factores económicos, políticos, sociales,etc.
    Por lo expuesto anteriormente, coincido en que el proceso eneñanza.aprendizaje es una realidad HIPERCOMPLEJA.

  21. Saludos, compañeros:

    Referente a un plan de clase con un enfoque transdiciplinario, opino que todavía no tengo los conocimientos y habilidades para realizarlo, porque es un nivel de trabajo donde hay aportación de nuevos saberes, mètodos y conceptos, con el trabajo de diferentes objetos de estudio de diferentes disciplinas.
    Lo que si considero que estoy trabajando en el salón de clases, con los nuevos programas y el trabajo por proyectos es la multidiciplinariedad. En el aula abordo una situación de aprendizaje por varias asignaturas, ejemplo: Proyecto: una alimentación adecuada.
    Español: Identificar con un cuadro sinòptico los grupos de alimentos (verduras, frutas, leguminosas, cereales, de origen animal) e importancia de los mismos y los nutrientes que contienen.
    Matemáticas: Analizar, interpretar y realizar gráficas informativas, de problemas alimenticios (bulimia, anorexia, obesidad, anemia, etc; expuestos en periódicos, revistas, libros.
    Historia: Alimentación de la sociedad nómada, sociedad agrìcola, sociedad industrial y sociedad actual.
    Geografìa: Identificación de países, rasgos culturales (gastronomía), y sus hábitos alimenticios.
    Ciencias Naturales: Funcionamiento del cuerpo humano con una alimentación adecuada e inadecuada.
    Formación Cívica y Etica: Autoestima y cuidado de nuestro cuerpo.
    Educación Física: Relación deporte-alimentación.
    Educación Artìstica:Realización de una obra teatral con títeres, con situaciones de problemas alimenticios.
    Hasta pronto.


Replica a Rosalìa Nava Garcés Cancelar la respuesta

Categorías